
En la foto estamos en Sahagún (León) donde Lord Paget, al mando del 10º y el 15º de Húsares británicos, en una marcha nocturna entre el 20 y el 21 de diciembre, sorprendió y derrotó a una fuerza de setecientos jinetes franceses.






















Bueno, esta mañana os dejo un enlace donde podréis ver una galería de fotos de la recreación histórica que se ha hecho conmemorando el Bicentenario del Sitio de Zaragoza.
Mis buenos amigos de www.batalladeespinosa.info me han enviado el libro La batalla de Espinosa de los Monteros Memorias de D. Nicolás Barquín Arana, Abad de Pechón. Con este nombre es conocido en Espinosa un manuscrito realizado alrededor de 1845 por D. Nicolás Barquín Arana, natural de la Villa y que con el transcurso de los años obtuvo la dicha dignidad eclesiástica de Abad en la villa de Pechón (Cantabria). Dicho D. Nicolás, en unas “memorias que sirvan a la posteridad”, como indican en su primer folio, hace un recorrido por la historia de la Villa y sus habitantes, siendo de gran interés la parte central del escrito, dedicado a lo sucedido en España, la provincia de Burgos y, fundamentalmente, durante los terribles días de la batalla de Espinosa, que vivió en primera persona desde su casa en el centro de la localidad.
El manuscrito ha sido amablemente puesto a disposición de los historiadores por su propietaria, Dª Mª del Socorro Samperio, guardiana celosa de su integridad durante muchos años.En dichas memorias se aportan interesantes datos históricos sobre las unidades presentes, desarrollo de la batalla, personajes históricos con los que convivió ( una parte del estado mayor español se alojó en su casa)... Pero, quizá, lo más impactante es la minuciosa descripción de la ocupación de la Villa por los franceses y sus consecuencias. Bajo mi modesto punto de vista es un relato bastante objetivo de la situación, no sigue la línea de demonización del enemigo tan recurrente en la historiografía de la época, pues considera que había buena y mala gente en los dos bandos. Un documento muy interesante y una splo de aire fresco entre tantos libros de historia general de la Guerra de la Independencia que se están publicando con el dichoso Bicentenario.
¿Y si vendiéramos Salamanca en el mercado turistico británico como "La Salamanca de Lord Wellington"? Este famoso personaje venció al mariscal Marmont en Los Arapiles, al mismísimo Napoleón en Waterloo y es el único extranjero que figura en los medallones de la Plaza Mayor de Salamanca.
The Duke of Wellington & his staff crossing the Bidossoa and entering France 1813. Rigaud/Dubourg. Aguatinta, London, 1818.
Es curioso, apenas termino de escribir sobre la placa de chacó del regimiento 61º británico que me envían de Canadá, cuando me llega un correo mostrándome otra placa de chacó británica encontrada en los Pirineos, en este caso del regimiento 11º. Y, ¿sabéis que pasa? Que ambas son del modelo de 1812, el que antes dije que era bastante improbable que se empleara en la batalla de Los Arapiles (22 de julio de 1812). Pues parece que ese modelo de placas sí que se empleó en la Península, quizá las entregaron para la campaña de 1813, lo que explica que se hallen en los Pirineos. O quizá se emplearon en la campaña de 1812, también es posible.
Este magnífico ejemplar de placa de pecho de infantería británica lo encontraron ayer en los Pirineos. Probablemente en el lugar donde este regimiento atacó tres reductos franceses tras cruzar el río Nivelle, sufriendo en esta acción un gran número de bajas.